diy: cómo limpiar madera recuperada.
Si una cosa está clara para mi es que la madera recuperada tiene un encanto y una personalidad que no se encuentra en la madera nueva. Pero, según para lo que la utilicemos, tenemos que tener cuidado de dejarla bien limpia para ahorrarnos problemas. En estas líneas os doy unos sencillos pasos a seguir para limpiar bien la madera y dejarla lista para crear mil objetos con ella.
Si después de leer el post te quedas con la ganas de aprender y crear más, visita mi web donde anuncio periódicamente los talleres y cursos que organizo en mi taller. Los programo por estaciones del año, ahora estamos con los talleres de verano y nos hemos tomado un pequeño descanso pero en otoño volveremos con más y mejor. También tenemos los Talleres Abiertos para que vengas a hacer lo que tú quieras, cuándo tú quieras, si quieres más información mándame un mail: petulaplas@petulaplas.com Los materiales mínimos que necesitaremos son:
1 lijadora manual o eléctrica.
1 cepillo de cerdas duras.
Lejía. Primero lijaremos bien nuestra madera. Lo mejor es hacerlo con una lijadora eléctrica pero si no tienes tendrás que hacerlo a mano.
Ahora hay en el mercado buenas lijadoras por precios muy asequibles, si eres aficionado a este tipo de trabajos, es una herramienta imprescindible. Una vez bien lijada la madera, mezclaremos 3 partes de agua con una parte de lejía y ayudándonos con un cepillo frotaremos bien toda la superficie de la madera.
Con esto conseguimos dos cosas, por un lado desinfectar bien el material y por otro combatir posibles hongos que tenga la madera por haber estado a la intemperie. Si tienes una vaporeta es también aconsejable utilizarla después para profundizar más en la limpieza, pero si le aplicas bien la lejía puedes ahorrarte comprar una. Y eso es todo, déjala secar y ya está lista para su uso.
¿Alguna duda? Únete a nosotros en Facebook y te contestaré encantada.